A Reading Level
545 Words
What Is the Apollo Program?
The Apollo Program was a space program. It was made by NASA, the space agency in the United States. The goal was to send people to the Moon. This happened a long time ago, in the 1960s and 1970s. Many people worked on the Apollo Program. They were scientists, engineers, and astronauts. It was a big job. It took many years.
Why Go to the Moon?
In the 1960s, the U.S. and the U.S.S.R. wanted to be first in space. It was called the “Space Race.” The U.S. said, “We will go to the Moon!” President John F. Kennedy said this in 1961. He said, “We choose to go to the Moon.” It was a very big dream. But America worked hard to make it come true.
The First Steps
Before going to the Moon, NASA tested many rockets. The first missions were Apollo 1, Apollo 7, and Apollo 8. Apollo 8 went around the Moon. But no one walked on the Moon yet. The rockets had names like Saturn I and Saturn V. Saturn V was very big. It was the rocket that went to the Moon.
Apollo 11
Apollo 11 was the first mission to land on the Moon. It was in 1969. Three astronauts went: – Neil Armstrong – Buzz Aldrin – Michael Collins. Michael stayed in the ship in space. Neil and Buzz went down to the Moon. Neil Armstrong walked first. He said, “That’s one small step for man, one giant leap for mankind.” Buzz walked after him. They stayed on the Moon for 2 hours. They picked up rocks and took pictures. Then they came back to Earth. Many people watched it on TV. It was a very happy time.
Other Apollo Missions
After Apollo 11, there were more trips to the Moon. Apollo 12 also landed on the Moon. Apollo 13 had a big problem, but the astronauts came home safe. Apollo 14, 15, 16, and 17 also went to the Moon. In total, 12 people walked on the Moon. They did science. They brought back Moon rocks. They showed the world that space travel is possible.
Life in Space
Astronauts wore special suits. The Moon has no air. The suits gave them oxygen. They ate special food in space. They had to be very careful. There is weak gravity on the Moon. So they moved slowly and carefully.
After the Moon
After Apollo 17 in 1972, people did not go back to the Moon. NASA stopped the Apollo Program. But the program helped science grow. We learned about the Moon. We learned how to live and work in space. Later, people made the Space Shuttle and the Space Station. Now, many countries work together in space.
A New Future
Today, people want to go back to the Moon. NASA has a new plan. It is called the Artemis Program. They want to send the first woman and the next man to the Moon. Maybe one day, people will live on the Moon. Maybe we will go to Mars. The Apollo Program showed that big dreams can come true. It started with one small step.
B Reading Level
588 Words
A Dream to Go to the Moon
In the 1960s, the United States and the Soviet Union were in a space race. Both countries wanted to be the first to land a person on the moon. The United States started a program called the Apollo Program. The goal was simple but difficult: send people to the moon and bring them back safely.
President John F. Kennedy said in 1961, “We choose to go to the moon.” This speech gave hope and energy to many people. Scientists and engineers began to work hard. They had many problems to solve. They had to build strong rockets, keep astronauts safe, and learn how to land on the moon.
Building the Rockets
NASA, the American space agency, built a rocket called the Saturn V. It was the biggest rocket in history. It was more than 110 meters tall! The rocket had several parts, or stages. Each stage helped push the rocket higher into space. When one stage finished, it would fall off, and the next stage would begin.
The astronauts traveled in a special part at the top called the command module. There was also a lunar module, which could land on the moon and return to the command module in space.
Apollo 11 – The First Moon Landing
On July 16, 1969, Apollo 11 launched from Kennedy Space Center in Florida. There were three astronauts: Neil Armstrong, Buzz Aldrin, and Michael Collins.
After four days in space, they reached the moon. Michael Collins stayed in the command module. Armstrong and Aldrin went into the lunar module, called Eagle. The Eagle landed on the moon on July 20, 1969.
Armstrong went down the ladder and stepped onto the moon. He said the famous words:
“That’s one small step for man, one giant leap for mankind.”
Life on the Moon
Armstrong and Aldrin spent about 21 hours on the moon. They walked, took pictures, and collected moon rocks. They also put a flag on the surface and left a sign that said, “We came in peace for all mankind.”
Back on Earth, millions of people watched on TV. It was the first time humans had walked on another world.
After finishing their work, they returned to the lunar module, took off, and joined Collins in the command module. All three astronauts came back to Earth safely on July 24.
More Apollo Missions
After Apollo 11, there were six more Apollo missions that went to the moon. Astronauts continued to explore, learn, and bring back moon samples. One mission, Apollo 13, had a serious problem. An explosion damaged the ship. The astronauts could not land on the moon, but they worked with NASA to come home safely. It became a story of teamwork and courage.
The last moon mission was Apollo 17 in 1972. After that, no humans have gone back to the moon — yet.
Why the Apollo Program Was Important
The Apollo Program showed that people could travel to space and return safely. It helped science, technology, and even everyday tools. For example, space research led to better computers and stronger materials. It also gave people around the world a sense of hope and adventure.
Many people still remember the moon landing. It was a moment when the world came together to celebrate something amazing.
Now, new missions like Artemis are planning to go back to the moon — and even to Mars.
The journey is not over. It is just beginning again.
C Reading Level
565 Words
A Bold Dream
In the early 1960s, the United States and the Soviet Union were competing in what became known as the Space Race. Both countries wanted to prove their technological superiority by being the first to achieve major milestones in space exploration.
In 1961, President John F. Kennedy made a bold promise: the United States would send a man to the Moon and bring him safely back to Earth before the end of the decade. It was an ambitious goal, considering that humans had only just begun to explore space. This promise marked the beginning of the Apollo Program, a massive effort by NASA (the National Aeronautics and Space Administration).
Preparation and Tragedy
The Apollo Program was not just about rockets. It involved thousands of scientists, engineers, technicians, and astronauts working together. New technologies had to be invented, and existing ones had to be improved.
However, the journey was not without setbacks. In 1967, tragedy struck. During a pre-flight test for Apollo 1, a fire broke out in the spacecraft, killing all three astronauts inside. The accident shocked the nation and caused NASA to delay future missions to make safety improvements. Despite this terrible event, the program continued, stronger and more careful than before.
Stepping Stones to the Moon
Before astronauts could land on the Moon, NASA had to test every part of the mission. Apollo 7 was the first successful manned test flight of the command module in Earth orbit. Then, Apollo 8 became the first mission to take astronauts around the Moon and return safely. These missions were important milestones that gave NASA the confidence to move forward.
Apollo 10 was a “dress rehearsal” for the Moon landing. The astronauts came within 15 kilometers of the lunar surface but did not land. Every step brought them closer to their final goal.
One Giant Leap
On July 16, 1969, Apollo 11 launched from Kennedy Space Center in Florida. Aboard the spacecraft were three astronauts: Neil Armstrong, Buzz Aldrin, and Michael Collins. Four days later, Armstrong and Aldrin entered the lunar module, Eagle, and descended to the Moon’s surface.
On July 20, Armstrong became the first human to walk on the Moon. His famous words — “That’s one small step for a man, one giant leap for mankind” — were broadcast to millions of people on Earth. Aldrin soon joined him. They spent about two and a half hours walking on the Moon, collecting samples, and conducting experiments. Meanwhile, Collins remained in orbit, piloting the command module.
A Legacy for the Future
In total, NASA launched 17 Apollo missions, and 12 astronauts walked on the Moon between 1969 and 1972. The program ended with Apollo 17, but its impact lasted much longer.
The Apollo Program changed how humanity saw itself. For the first time, people had left their home planet and explored another world. The missions led to advances in computer technology, engineering, and science that still benefit us today.
Though no human has walked on the Moon since 1972, interest in lunar exploration is growing again. NASA’s new Artemis Program aims to return humans to the Moon — and this time, to stay longer and go farther.
The Apollo Program was not just a mission to the Moon. It was a symbol of what people can achieve when they dare to dream big and work together.
Ir a la Luna

Lectura Nivel A
540 Palabras
¿Qué es el Programa Apolo?
El Programa Apolo fue un programa espacial. Lo hizo la NASA, la agencia espacial de los Estados Unidos. La meta era mandar personas a la Luna. Esto pasó hace mucho tiempo, en los años 60 y 70. Muchas personas trabajaron en el Programa Apolo. Eran científicos, ingenieros y astronautas. Fue un trabajo muy grande. Tomó muchos años.
¿Por qué ir a la Luna?
En los años 60, los EE. UU. y la U.R.S.S. querían ser los primeros en el espacio. Esto se llamó la “Carrera Espacial.” Los EE. UU. dijeron: “¡Vamos a la Luna!” El presidente John F. Kennedy dijo esto en 1961. Él dijo: “Elegimos ir a la Luna.” Era un sueño muy grande. Pero América trabajó mucho para hacerlo realidad.
Los primeros pasos
Antes de ir a la Luna, la NASA probó muchos cohetes. Las primeras misiones fueron Apolo 1, Apolo 7 y Apolo 8. Apolo 8 fue alrededor de la Luna. Pero nadie caminó en la Luna todavía. Los cohetes tenían nombres como Saturno I y Saturno V. Saturno V era muy grande. Fue el cohete que fue a la Luna.
Apolo 11
Apolo 11 fue la primera misión que llegó a la Luna. Fue en 1969. Fueron tres astronautas: Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins. Michael se quedó en la nave en el espacio. Neil y Buzz bajaron a la Luna. Neil Armstrong caminó primero. Él dijo: “Es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad.” Buzz caminó después. Estuvieron en la Luna por 2 horas. Recolectaron rocas y tomaron fotos. Después, regresaron a la Tierra. Muchas personas lo vieron en la televisión. Fue un momento muy feliz.
Otras misiones Apolo
Después del Apolo 11, hubo más viajes a la Luna. Apolo 12 también llegó a la Luna. Apolo 13 tuvo un gran problema, pero los astronautas regresaron sanos y salvos. Apolo 14, 15, 16 y 17 también fueron a la Luna. En total, 12 personas caminaron en la Luna. Hicieron ciencia. Trajeron rocas lunares. Mostraron al mundo que viajar al espacio es posible.
La vida en el espacio
Los astronautas usaban trajes especiales. La Luna no tiene aire. Los trajes les daban oxígeno. Comían comida especial en el espacio. Tenían que tener mucho cuidado. La gravedad en la Luna es débil. Entonces se movían despacio y con cuidado.
Después de la Luna
Después del Apolo 17 en 1972, las personas no volvieron a la Luna. La NASA terminó el Programa Apolo. Pero el programa ayudó a la ciencia. Aprendimos sobre la Luna. Aprendimos cómo vivir y trabajar en el espacio. Después, las personas hicieron el Transbordador Espacial y la Estación Espacial. Ahora, muchos países trabajan juntos en el espacio.
Un nuevo futuro
Hoy, las personas quieren volver a la Luna. La NASA tiene un nuevo plan. Se llama el Programa Artemisa. Quieren mandar a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna. Tal vez un día, personas vivan en la Luna. Tal vez iremos a Marte. El Programa Apolo mostró que los grandes sueños pueden hacerse realidad. Todo empezó con un pequeño paso.
Lectura Nivel B
602 Palabras
Un sueño de ir a la Luna
En los años 60, Estados Unidos y la Unión Soviética estaban en una carrera espacial. Los dos países querían ser los primeros en llevar a una persona a la Luna. Estados Unidos comenzó un programa llamado el Programa Apolo. El objetivo era simple pero difícil: enviar personas a la Luna y traerlas de regreso con seguridad.
El presidente John F. Kennedy dijo en 1961: “Elegimos ir a la Luna.” Este discurso dio esperanza y energía a muchas personas. Científicos e ingenieros comenzaron a trabajar duro. Tenían muchos problemas que resolver. Tenían que construir cohetes fuertes, mantener seguros a los astronautas y aprender cómo aterrizar en la Luna.
Construir los cohetes
La NASA, la agencia espacial estadounidense, construyó un cohete llamado Saturno V. Fue el cohete más grande de la historia. ¡Medía más de 110 metros de altura! El cohete tenía varias partes, o etapas. Cada etapa ayudaba a empujar el cohete más alto en el espacio. Cuando una etapa terminaba, se desprendía, y comenzaba la siguiente.
Los astronautas viajaban en una parte especial en la parte superior llamada el módulo de mando. También había un módulo lunar, que podía aterrizar en la Luna y regresar al módulo de mando en el espacio.
Apolo 11 – El primer aterrizaje en la Luna
El 16 de julio de 1969, el Apolo 11 despegó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. Había tres astronautas: Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins.
Después de cuatro días en el espacio, llegaron a la Luna. Michael Collins se quedó en el módulo de mando. Armstrong y Aldrin fueron al módulo lunar, llamado Eagle. El Eagle aterrizó en la Luna el 20 de julio de 1969.
Armstrong bajó la escalera y pisó la Luna. Dijo las famosas palabras:
“Es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad.”
La vida en la Luna
Armstrong y Aldrin pasaron unas 21 horas en la Luna. Caminaron, tomaron fotos y recogieron rocas lunares. También pusieron una bandera en la superficie y dejaron un cartel que decía: “Vinimos en son de paz para toda la humanidad.”
En la Tierra, millones de personas lo vieron por televisión. Fue la primera vez que seres humanos caminaron en otro mundo.
Después de terminar su trabajo, regresaron al módulo lunar, despegaron y se unieron a Collins en el módulo de mando. Los tres astronautas regresaron a la Tierra con seguridad el 24 de julio.
Más misiones Apolo
Después del Apolo 11, hubo seis misiones más que fueron a la Luna. Los astronautas siguieron explorando, aprendiendo y trayendo muestras lunares. Una misión, el Apolo 13, tuvo un problema serio. Una explosión dañó la nave. Los astronautas no pudieron aterrizar en la Luna, pero trabajaron con la NASA para volver a casa con seguridad. Fue una historia de trabajo en equipo y valentía.
La última misión lunar fue el Apolo 17 en 1972. Desde entonces, ningún ser humano ha vuelto a la Luna — todavía.
Por qué fue importante el Programa Apolo
El Programa Apolo mostró que las personas podían viajar al espacio y regresar con seguridad. Ayudó a la ciencia, la tecnología e incluso a cosas cotidianas. Por ejemplo, la investigación espacial ayudó a crear mejores computadoras y materiales más resistentes. También dio a la gente de todo el mundo un sentimiento de esperanza y aventura.
Muchas personas aún recuerdan el aterrizaje lunar. Fue un momento en que el mundo se unió para celebrar algo increíble.
Ahora, nuevas misiones como Artemisa planean volver a la Luna — e incluso ir a Marte.
El viaje no ha terminado. Está comenzando de nuevo.
Lectura Nivel C
618 Palabras
Un Sueño Audaz
A principios de la década de 1960, Estados Unidos y la Unión Soviética competían en lo que llegó a conocerse como la Carrera Espacial. Ambos países querían demostrar su superioridad tecnológica logrando los hitos más importantes en la exploración del espacio.
En 1961, el presidente John F. Kennedy hizo una promesa audaz: Estados Unidos enviaría a un hombre a la Luna y lo traería de regreso sano y salvo antes de que terminara la década. Era un objetivo ambicioso, considerando que la humanidad apenas comenzaba a explorar el espacio. Esta promesa marcó el inicio del Programa Apolo, un enorme esfuerzo dirigido por la NASA (la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio).
Preparación y Tragedia
El Programa Apolo no se trataba solo de cohetes. Involucraba a miles de científicos, ingenieros, técnicos y astronautas trabajando juntos. Fue necesario inventar nuevas tecnologías y mejorar las existentes.
Sin embargo, el camino no estuvo libre de dificultades. En 1967, ocurrió una tragedia. Durante una prueba previa al vuelo de la misión Apolo 1, se desató un incendio en la nave espacial, y murieron los tres astronautas a bordo. El accidente conmocionó al país y llevó a la NASA a retrasar las siguientes misiones para mejorar la seguridad. A pesar de este terrible suceso, el programa continuó, más fuerte y con mayor precaución.
Escalones hacia la Luna
Antes de que los astronautas pudieran aterrizar en la Luna, la NASA tuvo que probar cada parte de la misión. El Apolo 7 fue el primer vuelo tripulado exitoso del módulo de mando en órbita terrestre. Luego, el Apolo 8 fue la primera misión en llevar astronautas alrededor de la Luna y regresar con éxito. Estas misiones fueron hitos clave que dieron a la NASA la confianza necesaria para avanzar.
El Apolo 10 fue un “ensayo general” para el alunizaje. Los astronautas se acercaron a solo 15 kilómetros de la superficie lunar, pero no aterrizaron. Cada paso los acercaba más a su objetivo final.
Un Gran Salto
El 16 de julio de 1969, el Apolo 11 despegó desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida. A bordo iban tres astronautas: Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins. Cuatro días después, Armstrong y Aldrin ingresaron al módulo lunar, llamado Eagle, y descendieron a la superficie de la Luna.
El 20 de julio, Armstrong se convirtió en el primer ser humano en caminar sobre la Luna. Sus palabras —“Es un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad”— fueron transmitidas a millones de personas en la Tierra. Aldrin se unió a él poco después. Pasaron unas dos horas y media caminando por la Luna, recolectando muestras y realizando experimentos. Mientras tanto, Collins permanecía en órbita, pilotando el módulo de mando.
Un Legado para el Futuro
En total, la NASA llevó a cabo 17 misiones Apolo, y 12 astronautas caminaron sobre la Luna entre 1969 y 1972. El programa terminó con el Apolo 17, pero su impacto perdura hasta hoy.
El Programa Apolo cambió la manera en que la humanidad se ve a sí misma. Por primera vez, personas habían salido de su planeta de origen y explorado otro mundo. Las misiones dieron lugar a avances en tecnología informática, ingeniería y ciencia que aún nos benefician.
Aunque ningún ser humano ha caminado sobre la Luna desde 1972, el interés por la exploración lunar está resurgiendo. El nuevo Programa Artemisa de la NASA tiene como objetivo llevar nuevamente a personas a la Luna —y esta vez, quedarse más tiempo y llegar más lejos.
El Programa Apolo no fue solo una misión a la Luna. Fue un símbolo de lo que la humanidad puede lograr cuando se atreve a soñar en grande y a trabajar unida.